Es fácil asumir que la mayor parte del tiempo que se dedicará al cableado se dedicará a las herramientas, y esta es una trampa en la que muchos caen cuando se trata de crear su propio arnés personalizado sin darse cuenta de la importancia de una planificación y preparación precisas.
Cablear un motor o un coche entero no es difícil, pero hay una gran diferencia entre un trabajo que "funciona" (por ahora, con suerte) y uno que es mucho mejor que cualquier componente de fábrica y puede durar más que el chasis. Esa diferencia empieza con la planificación, y el 99 % de los problemas de cableado, como daños, malas conexiones a tierra, cables o conectores sobrecargados, etc., se deben a una planificación deficiente.
Como la planificación es la parte más económica del proceso para muchos (solo cuesta tiempo), está al alcance de todos hacerlo bien.
Usando un proyecto con motor Toyota 3UZ V8 como ejemplo, en este paso veremos el sistema electrónico.
componentes que estamos usando para el proyecto para controlar el motor, determinar sus requisitos de potencia y consumo de corriente, cómo deben conectarse y qué sub arneses,
Si es necesario, se requerirá. A menudo, este paso se realiza al mismo tiempo que se selecciona el paquete electrónico, lo cual es un flujo de trabajo sensato, ya que es el momento ideal para garantizar que la ECU que se va a utilizar pueda gestionar los requisitos de entrada y salida de su proyecto. Este proceso debe comenzar documentando minuciosamente cada entrada, salida y conexión requerida para el arnés.
Creará documentación precisa para su aplicación específica, que incluye el consumo de corriente, las entradas y salidas, e incluso las herramientas necesarias para sus materiales. Si habla con alguien que tenga dificultades con un proyecto de cableado o que venda una ECU sin usar con pérdidas que no le convengan, sin duda será algo que no ha hecho.
Además de tener en cuenta el consumo de corriente para asegurarnos de especificar correctamente la cantidad de pines de nuestro conector más adelante, echamos un vistazo rápido al material y el diseño de nuestra red CAN Bus y, por supuesto, damos un paso atrás para considerar el proyecto en su conjunto en lugar de centrarnos solo en el motor para asegurarnos de que seamos eficientes con nuestro tiempo futuro en las herramientas y el diseño que elijamos.
Este es solo uno de los 10 pasos de cableado y la primera de las 5 [CLASES GRATUITAS] del curso de Cableado Profesional para Automovilismo. Ahora vea la lección 2, donde explicamos cómo evitar pasar horas fabricando su arnés solo para descubrir que no encaja.
------------------------------------
SELLOS DE TIEMPO:
0:00 - La planificación da los MEJORES resultados
1:05 - Documentación
1:30 - Investigue: Ejemplo de 3UZ
2:39 - Considere todo el proyecto
3:49 - Consideraciones sobre el alternador
4:15 - Nuestra seguridad: Función del tablero C127
4:39 - Lista de entradas y salidas
5:41 - Paso extra
6:14 - Consideraciones sobre el consumo de corriente
6:56 - Ejemplo de cálculos de sorteo
8:22 - Solenoide de arranque
8:51 - ¿Por qué haces esto primero?
9:26 - Cableado del bus CAN
11:27 - Cable CAN
11:43 - Próximo paso: enrutamiento
11:51 - Solo 1 de 48 lecciones
Comentarios
Nadie ha comentado en esta página todavía.