HPA86: En el GT86 con motor V8 de 1uz, hemos mejorado el volante con controles y botones para el conductor mediante una plantilla de fibra de carbono precortada. El volante ahora cuenta con las siguientes funciones:
Limitador de boxes: hay un límite de 40 km/h aquí en Nueva Zelanda
Bocina: necesaria para la legalidad vial
Reinicio de alarma y combustible: restablece las advertencias del conductor en la pantalla del tablero con solo presionar, y mantener presionado restablecerá los cálculos de combustible después de una parada en boxes.
Control de tracción
Control de lanzamiento
Desplazamiento/Página: controla la pantalla del tablero de MoTeC
Botón de radio
Luces: Si alguna vez somos lo suficientemente rápidos para alcanzar el tráfico, las luces intermitentes serán útiles.
Puede ser difícil encontrar interruptores que no tengan demasiados ajustes, ya que de manera realista para la tracción y el control de lanzamiento no se necesitan 10-12, por lo que estamos muy contentos con las 4 (incluso si tuviéramos que soldarlas) opciones de configuración para condiciones secas, lluvia, lluvia intensa, etc. El control de tracción a través de la ECU MoTeC también utiliza un modificador para las marchas más altas, ya que lo que puede ser un porcentaje aceptable y controlable de deslizamiento en 1.a o 2.a marcha a 50-90 km/h será una historia bastante diferente en 6.a marcha a más de 200 km/h, por lo que es útil poder marcar las cosas cuando sea necesario y mantener el automóvil apuntando donde debería.
Encontramos un excelente producto de EcuMaster que nos ha ayudado a simplificar el cableado de esta configuración, ya que todo se conecta a una centralita CAN EcuMaster que solo requiere 4 cables en el cable rizado, lo que reduce el diámetro y simplifica la configuración. La centralita tiene un diámetro de 25 mm cuadrados y admite hasta 8 entradas de interruptor, 8 entradas de tensión analógicas, 4 salidas de baja tensión (para dispositivos de baja corriente, como LED para indicación del controlador), una salida de +5 V para alimentar interruptores rotatorios, sensores y potenciómetros y, como se mencionó anteriormente, solo 4 cables: CAN alto, CAN bajo, alimentación y tierra.
Esta unidad se comunica con el tablero de nuestro C125, que a su vez transmite la información a la ECU del M1. Si bien se puede configurar para que se comunique directamente con la ECU, es mucho más complejo que hacerlo a través del tablero y no es algo en lo que queramos invertir tiempo sin ninguna ventaja, dada la facilidad con la que el C125 convierte la información a un formato que el M150 puede comprender y controlar. Los toques finales fueron algunas advertencias para el conductor, en particular para el limitador de boxes y la configuración de los controles de tracción y de lanzamiento para que se muestren y correspondan al interruptor.
También se agregaron barras de intrusión laterales, pero no fueron necesarias en esta ronda ya que alguien decidió mantener las cosas interesantes y chocar el auto por detrás, lo que afortunadamente no causó demasiado daño al auto ni nada en absoluto a la nueva configuración de reabastecimiento de combustible con freno seco.
DÍA DE LA CARRERA: Revisamos algunos datos (perdón por el problema de audio) y hablamos sobre el sistema de telemetría 3g MoTeC i2 utilizado que permitió a Andre ayudar a Ben a ver dónde estaba perdiendo tiempo durante la práctica y ganar más confianza para empujar el auto con más fuerza.
ACTUALIZACIÓN DE VIDEO: El video de la Hayabusa V8 donde hablamos con James de RPE es una locura según los estándares de HPA. ¡Gracias por compartirlo! Si aún no lo has visto, puedes encontrar el enlace a continuación.
WEBINAR: Este video es la actualización semanal que ofrecemos antes de la lección exclusiva para miembros, que se sube al sitio web de HPA. Para más información, haz clic en el enlace de Membresía Gold a continuación o haz clic en él para obtener mejores resultados.
221 | Proteja su motor con las advertencias para el conductor: En un motor moderno de alto rendimiento, ocurren muchas cosas, y es prácticamente imposible para el conductor estar pendiente de una serie de indicadores para controlar el estado del motor. En este seminario web, analizaremos algunas maneras de incorporar advertencias inteligentes para el conductor en un registrador de datos de posventa para alertar al conductor sobre un posible problema antes de que sea demasiado tarde. En este seminario web, utilizaremos la gama de registradores de datos MoTeC.
¿Quieres ver el seminario web exclusivo para miembros sobre ajuste en ralentí, junto con más de 210 lecciones sobre construcción de motores, ajuste y cableado? Regístrate aquí por solo $19 USD al mes . Empieza y termina cuando quieras (¡a diferencia de tu membresía del gimnasio!).
Comentarios
Nadie ha comentado en esta página todavía.