¿Más potente que el tuning del motor? - Imagen destacada

A menudo buscamos primero mejoras en el motor y el ajuste, pero ¿podrían ser un divisor delantero y un alerón trasero un punto de partida más inteligente para nuestros autos de carrera?

Nos reunimos con Kyle Forster, de JKF Aero, para analizar cómo funciona la aerodinámica en la práctica y cómo implementar mejoras efectivas en todos los niveles del automovilismo. Desde las prioridades de carga aerodinámica frente a resistencia aerodinámica, hasta la elección del equilibrio aerodinámico adecuado para la configuración del tren motriz de tu coche, esta conversación abarca todo, desde las pruebas de impacto en un coche de competición hasta los ciclos de desarrollo de CFD y F1. Kyle también fue aerodinámico del equipo Mercedes de Fórmula 1 durante su apogeo en la era híbrida.

Kyle explica estrategias clave de ajuste con splitters, alas, rake y flaps gurney, además de la diferencia entre perfiles de ala 2D y 3D, y cómo elementos como los soportes de cuello de cisne y los elementos duales pueden mejorar drásticamente la eficiencia y la carga aerodinámica. También aclara algunos conceptos erróneos comunes sobre el flujo turbulento, la entrada en pérdida y las implicaciones prácticas del diseño de las placas terminales, tanto grandes como pequeñas.

Se ofrecen consejos prácticos para pilotos de base, como el uso de mechones o pruebas de frenado en punto muerto, y la importancia del cronómetro y la retroalimentación del piloto. A nivel profesional, Kyle explica cómo la CFD, las pruebas en túnel de viento y la validación en pista se combinan en un ciclo de desarrollo continuo para el automovilismo profesional, incluyendo el desarrollo de monoplazas de Fórmula 1.

Entonces, ¿dónde están las mayores ventajas para un piloto de club? Como habrás adivinado, en los splitters delanteros y los alerones traseros. Instálalos en el coche y desarróllalos con el tiempo, olvidando los suelos planos y los difusores traseros hasta más adelante, es el consejo de Kyle.

Tanto si intentas mejorar tu tiempo de vuelta en tu evento local de contrarreloj como si formas parte de un equipo de desarrollo profesional, este vídeo te ofrece información valiosa sobre cómo crear una aerodinámica eficaz. Para ver más del trabajo de Kyle, visita JKF Aero en jkfaero.com o su canal de YouTube.

------------------------------------
SELLOS DE TIEMPO:
0:00 - Kyle - JKF Aero
0:18 - SIMPLICIDAD: La carga aerodinámica es clave
1:21 - Carrera vs. Contrarreloj vs. Tipo de pista
1:51 - Equilibrio aerodinámico entre tracción delantera y trasera
3:01 - Cómo hacer buenos ajustes aerodinámicos
3:52 - Ala: Ángulo de ataque
4:19 - Ala: Aleteo Gurney
4:46 - La turbulencia no se detiene
5:05 - Estancamiento y separación del flujo
5:33 - ¿Qué es un colgajo Gurney?
6:36 - Ajuste de los flaps Gurney: tamaño vs. envergadura
7:12 - Perfiles de alas 3D vs. 2D
9:10 - Placas terminales: qué hacen y por qué el tamaño importa
10:33 - Ejemplo de carga de placa final vs. elevación
11:20 - Forma y curvatura del perfil del ala
12:15 - Cuello de cisne vs. Undermounts
13:29 - Alas de elementos duales vs. triples
14:19 - Pruebas aerodinámicas a nivel de base
14:45 - ¿No hay Flow-vis?
14:54 - Prueba de penacho (también conocida como prueba de picadura)
15:14 - Prueba de descenso en bajada
15:31 - Análisis de datos y sensaciones
16:00 - Las mejores mejoras aerodinámicas de nivel básico
16:44 - ¿Qué CFD?
18:03 - Por qué es peligroso el CFD
19:03 - Ciclo de pruebas de Fórmula 1
20:15 - Kyle Engineers
20:26 - CONSTRUIR. AJUSTAR. CONDUCIR

¿Quieres saber más sobre? Car Setup & Driving?

Hemos ayudado a 30.000 personas como usted a aprender la ciencia del tuning y aplicarla a sus propios proyectos.

¿Interesado en aprender más? Consulta estos cursos

Comentarios

Nadie ha comentado en esta página todavía.