Cuando se trata de la aerodinámica de los autos de carreras, los mitos proliferan, especialmente en línea. En High Performance Academy, nos dedicamos a desmentir los rumores y a centrarnos en lo que realmente mejora el rendimiento. Aquí tienes cinco de los mitos más comunes que vemos que la gente se equivoca, y las verdades que los sustentan.
Mito 1: El rendimiento proviene del lado de la presión
Mucha gente cree que dispositivos como los divisores y las alas funcionan gracias a la presión que generan en la parte superior, el llamado "lado de presión". Pero, en realidad, la mayor parte del aumento de rendimiento proviene del lado de succión: la zona de baja presión bajo un ala o divisor.
¿Por qué? Existe un límite físico para la presión que se puede generar en la parte superior (el coeficiente de presión alcanza un máximo de 1), pero no hay un límite estricto para la presión que se puede reducir por debajo. Por eso, los aerodinamistas se centran intensamente en optimizar la succión; ahí es donde se obtienen las verdaderas ventajas.
Mito 2: La aerodinámica es sensible a la velocidad
Mucha gente en internet sugiere que las alas entran en pérdida a ciertas velocidades o solo funcionan dentro de rangos específicos, tomando prestados conceptos de la aviación. Pero en los autos de carreras, la mayoría de los dispositivos aerodinámicos son fijos: no cambian el ángulo de ataque como el ala de un avión.
Lo que importa es la sensibilidad a las condiciones: factores como la altura de la carrocería, los vientos cruzados o el balanceo de la carrocería, que modifican la forma en que el aire fluye alrededor del coche a medida que aumenta la velocidad. Si bien existe un pequeño efecto del número de Reynolds (cómo cambia el comportamiento del flujo de aire con la velocidad), la idea de que la aerodinámica de un coche de carreras es considerablemente sensible a la velocidad es en gran medida exagerada. Son la actitud física del coche y las condiciones las que marcan la mayor diferencia.
Mito 3: Los bordes de ataque afilados son mejores
Se podría pensar que los dispositivos aerodinámicos con bordes afilados cortan mejor el aire, pero los bordes de ataque afilados suelen ser perjudiciales, en lugar de beneficiosos. Crean picos de presión pronunciados que pueden provocar la separación del flujo, engrosando la capa límite y afectando negativamente al rendimiento.
Los autos de carreras operan en condiciones constantemente cambiantes, por lo que un borde afilado perfectamente alineado para una situación puede convertirse en un inconveniente cuando el auto cabecea o se enfrenta a vientos cruzados. ¿El diseño más inteligente? Bordes de ataque suaves y curvados que manejan el flujo variable con elegancia, reservando la agudeza para los bordes de salida o que generan vórtices.
Mito 4: Los difusores más grandes siempre son mejores
Los coches de contrarreloj y los de carreras caseros suelen instalar el difusor más grande posible, pensando que "más volumen = mayor carga aerodinámica". Pero el tamaño por sí solo no garantiza el rendimiento.
Un difusor sobredimensionado puede dinamitar los vórtices de borde y de aleta, convirtiéndolos en bloqueos de flujo en lugar de estructuras que mejoren la succión. Los difusores grandes mal diseñados a menudo no ofrecen un rendimiento mejor, o peor, que una unidad más pequeña bien optimizada. Sin las herramientas de análisis adecuadas, optar por un tamaño de difusor más conservador suele ser la mejor opción.
Mito 5: Añadir más elementos aumenta la carga aerodinámica
Varios elementos del ala pueden ser útiles, pero solo si se usan correctamente. Añadir elementos adicionales solo por añadirlos puede debilitar el perfil aerodinámico al reducir la carga total y crear huecos (ranuras) que reducen el rendimiento.
Las configuraciones multielemento son ideales cuando se trabaja con ángulos pronunciados o se necesita mantener el flujo de aire en situaciones difíciles. Pero para la mayoría de las aplicaciones, un ala de un solo elemento correctamente ajustada superará a un sistema multielemento innecesariamente complejo. Más no siempre es mejor: se trata de usar la herramienta adecuada para cada tarea.
Conclusión
La aerodinámica es un campo donde la intuición puede confundirte fácilmente. Lo que a simple vista parece "agresivo" o "de alto rendimiento" a menudo esconde complejidades más profundas. Al desmentir estos cinco mitos, ya estás en camino de construir configuraciones de autos de carreras más inteligentes, rápidas y efectivas.
Para obtener conocimientos más profundos y 100 % prácticos en su propia construcción, inscríbase hoy mismo en el curso Fundamentos de aerodinámica .