Cómo dominar el cambio de talón y punta

Una de las técnicas más importantes que se deben dominar al conducir un coche con caja de cambios manual convencional es el cambio a una marcha inferior con punta y talón. Esto se reduce a la relación entre las rpm del motor y la velocidad al cambiar de marcha, y es básicamente cuando el conductor debe usar los tres pedales a la vez al reducir la marcha.

Al reducir la marcha, es necesario aumentar la velocidad del motor para que, al soltar el embrague, se alcancen las RPM correctas para la velocidad en la marcha más baja. Por ejemplo, si iba a 5500 RPM en cuarta y baja a tercera, las RPM del motor tendrían que aumentar a, digamos, 7000 RPM para que todo se equilibre correctamente.

heel toe shifting1

Si se hace mal, se corre el riesgo de sufrir lo que se conoce como "bloqueo por compresión" de las ruedas motrices. Esto ocurre cuando se fuerza el aumento repentino de la velocidad del motor al soltar el embrague para lograr la relación correcta entre la velocidad del motor y la velocidad de la carretera. Esto puede provocar que las ruedas motrices giren menos o incluso se bloqueen momentáneamente al aumentar las rpm.

En el mejor de los casos, no igualar las revoluciones al reducir la marcha resultará incómodo y podría desestabilizar el coche. En el peor, podríamos acabar con el coche sobrevirando bruscamente en la zona de frenado o incluso desapareciendo hacia atrás en la arena para gatos o una barrera.

heel toe shifting0

La técnica de punta y talón soluciona este problema, ya que puedes frenar normalmente con el pie derecho, pero cuando sueltas el embrague con el pie izquierdo y realizas el cambio descendente, usas el talón, o más comúnmente el costado, del pie derecho para acelerar, aumentando las RPM del motor para que coincidan con las revoluciones de la marcha que vamos a seleccionar a continuación antes de soltar el embrague nuevamente.

Suena simple, y cuando te sientes cómodo haciéndolo, lo es, pero como dicen, el diablo está en los detalles, y hay mucho que hacer para lograr que el tiempo y la aplicación del acelerador sean correctos.

La buena noticia es que hay mucho que se puede mejorar antes de llegar a la pista. Primero, es importante hacer todo lo posible (dependiendo de lo ajustable que sea tu configuración) para configurar los pedales de modo que, al frenar a fondo, queden a la altura del acelerador o ligeramente por debajo de él.

race driver training83

Después, puedes lograr muchas mejoras simplemente sentándote en tu coche de carreras en casa y practicando las fases de frenado y reducción de marcha, practicando el movimiento de punta y talón una y otra vez hasta que se convierta en memoria muscular. Una vez que lo sientas completamente natural, el siguiente paso es probarlo en tu coche de carretera, aunque debes tener en cuenta que no puedes forzar los frenos en carretera como lo harías en tu coche de carreras.

A partir de ahí, es hora de ir a la pista. Ten en cuenta que, a medida que mejoras tu técnica en un circuito real, probablemente no serás tan rápido como al principio, pero ese es el precio del progreso. Persiste, sé constante y pronto disfrutarás de la dulce satisfacción de reducir la marcha perfectamente, una tras otra.

Perfecciona tus habilidades y tu repetibilidad en la pista con el curso Fundamentos de Conducción de Carreras . Inscríbete ahora y obtén acceso de por vida.

¿Quieres saber más sobre? tuning?

Hemos ayudado a 30.000 personas como usted a aprender la ciencia del tuning y aplicarla a sus propios proyectos.

¿Interesado en aprender más? Consulta estos cursos