Modelado paramétrico vs. modelado directo: ¿cuál es la diferencia?

El modelado paramétrico y el modelado directo son dos enfoques distintos del modelado 3D en el campo del diseño asistido por computadora (CAD). Exploremos las diferencias entre estas dos técnicas de modelado y proporcionemos ejemplos prácticos de cada una para demostrar por qué preferimos usar software CAD paramétrico como Autodesk Fusion 360 y SOLDWORKS Makers en el curso de Modelado 3D y CAD para Automovilismo .

cad 3d modelling course 70

Modelado paramétrico

El modelado paramétrico es un enfoque de diseño que utiliza parámetros y restricciones para establecer relaciones entre diferentes características y elementos de un modelo 3D . A continuación, se presentan algunas características clave del modelado paramétrico:

  • Flexibilidad de diseño: El modelado paramétrico facilita la modificación y edición de diseños modificando los parámetros o las restricciones. El modelo se actualiza automáticamente y las características relacionadas se ajustan según corresponda.
  • Intención del diseño: el modelado paramétrico se centra en capturar la intención del diseño, garantizando que el comportamiento previsto y las relaciones entre las características se conserven durante todo el proceso de diseño.
  • Relaciones y dependencias: Los modelos paramétricos se basan en relaciones entre características, como dimensiones, restricciones geométricas y ecuaciones. Estas relaciones definen cómo interactúan los diferentes componentes entre sí.
  • Historial del diseño: los modelos paramétricos mantienen un historial del proceso de diseño, lo que permite a los usuarios volver a visitar y modificar cualquier paso en la evolución del diseño.

Ejemplos de casos de uso para modelado paramétrico:

  • Diseño de piezas automotrices: El modelado paramétrico se utiliza ampliamente en el diseño automotriz para crear piezas complejas con relaciones y dependencias bien definidas. Permite a los diseñadores refinar iterativamente los diseños, optimizarlos para los métodos de fabricación e incorporar cambios de diseño, manteniendo la intención original.
  • Ingeniería aeroespacial: El modelado paramétrico es vital en la ingeniería aeroespacial, donde el control preciso de los parámetros y las relaciones de diseño es esencial. Permite a los ingenieros optimizar los diseños para reducir el peso, mejorar la aerodinámica y la integridad estructural, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de los estrictos estándares de la industria.
  • Diseño de productos de consumo: El modelado paramétrico resulta beneficioso para diseñar productos de consumo con características personalizables. Por ejemplo, permite la creación de muebles ajustables paramétricamente, cuyas dimensiones se pueden modificar para adaptarse a diferentes espacios o preferencias del usuario.

sketch hornoxx bobby car

Modelado directo

Modelado directo: El modelado directo, también conocido como modelado explícito o modelado no paramétrico, se centra en la manipulación directa de la geometría sin depender de relaciones o restricciones predefinidas. A continuación, se presentan algunas características clave del modelado directo:

  • Flexibilidad y ediciones rápidas: El modelado directo ofrece mayor flexibilidad para realizar modificaciones y ediciones rápidas en la geometría. Se pueden realizar cambios directamente en características individuales sin afectar a todo el modelo.
  • Manipulación en tiempo real: Con el modelado directo, los diseñadores pueden modificar la geometría interactivamente empujando, tirando y arrastrando elementos. Esta manipulación en tiempo real permite explorar rápidamente las variaciones del diseño y la experimentación creativa.
  • Sin historial: El modelado directo trata cada modificación de forma independiente, sin depender de un historial de diseño ni de relaciones predefinidas. Esto facilita el trabajo con modelos importados o no paramétricos que podrían no tener una intención de diseño explícita.

Ejemplos de casos de uso para modelado directo:

  • Diseño conceptual: El modelado directo es ideal para las primeras etapas del proceso de diseño, donde los diseñadores necesitan la libertad de explorar múltiples opciones de diseño e iterar ideas rápidamente. Permite la exploración creativa y la generación de conceptos de diseño innovadores.
  • Ingeniería inversa: El modelado directo es valioso en aplicaciones de ingeniería inversa, donde se escanean objetos físicos existentes para crear modelos digitales. Permite a los diseñadores manipular y optimizar la geometría escaneada sin necesidad de parámetros de diseño explícitos.
  • Modelado Artístico y Escultórico: El modelado directo se aplica en el modelado artístico y escultórico, donde el enfoque se centra en el diseño de formas libres y la expresión de formas. Permite a artistas y diseñadores esculpir y manipular modelos virtuales similares a la arcilla de forma más intuitiva y creativa.

Matthew Bernasconi podcast042cad

Conclusión

En resumen, el modelado paramétrico se centra en la preservación de la intención de diseño, las relaciones y la edición basada en el historial, lo que lo hace adecuado para diseños complejos con relaciones bien definidas. Por otro lado, el modelado directo ofrece flexibilidad, edición rápida y manipulación en tiempo real, lo que lo hace preferible para diseño conceptual, modelos no paramétricos y aplicaciones artísticas. La elección entre el modelado paramétrico y el directo depende de los requisitos específicos del diseño y de la etapa del proceso, y es frecuente encontrar, con el tiempo, un caso práctico personal para ambos, según los objetivos específicos.

Si quieres aprender a utilizar software CAD para aplicaciones automotrices y de deportes de motor, inscríbete ahora en el curso de Modelado 3D y CAD para deportes de motor.

¿Quieres saber más sobre? tuning?

Hemos ayudado a 30.000 personas como usted a aprender la ciencia del tuning y aplicarla a sus propios proyectos.

¿Interesado en aprender más? Consulta estos cursos