Motor monobloque de Fórmula 1, dinamómetro de buje, FJ40 y pantallas de tablero | Hoy en HPA 215 [ACTUALIZACIÓN] - Imagen destacada

Aquí está la actualización de Andrés que llegó justo antes de su lección de seminario web solo para miembros '215 | Cómo usar histogramas en HP Tuners' (detalles sobre la membresía a continuación).

En esta actualización, les ofrecemos un breve resumen de su viaje a Goodwood, incluyendo la reciente entrevista de McLaren-Mercedes F1 con Tim White, de Garage 59, y nuestra visita a Geoff Page Racing, donde Andre tuvo la oportunidad de echar un vistazo al debut de Aryton Senna en F1, equipado con un motor Brian Hart Ltd. con un diseño monobloque de culata y bloque de una sola pieza para solucionar los problemas de sellado de la culata. Obviamente, este tipo de diseño conlleva otras limitaciones y consideraciones, pero en su época, se promocionaba como la opción de motor más fiable del paddock.

¿Por qué cambiamos a un dinamómetro de buje? Esto se aborda en la nueva configuración del dinamómetro Mainline ProHub. Si bien tenemos 4 bujes, todavía está en formato 2WD debido a que las unidades se enviaron antes de que Mainline tuviera la oportunidad de finalizar los últimos retoques de software para que este modelo de dinamómetro estuviera listo y funcionando (¡eso es servicio!). Así que la próxima semana, un miembro de su equipo vendrá a dar los últimos retoques para que se pueda grabar el ejemplo práctico de STi Ecumaster.

Alejándose un poco de lo que solemos hablar, Andre ha comprado una vieja FJ40 con el antiguo motor 2F de 6 cilindros y caja de 4 velocidades. A los puristas quizá no les haga gracia saber que se sustituirá por una transmisión manual de 1UZ y 5 velocidades, junto con la popular conversión a muelles helicoidales para modernizarla y añadirle comodidades como la posibilidad de alcanzar el límite de velocidad legal. Por el momento, las únicas modificaciones son unas llantas 1552 y neumáticos BFGoodrich.

Por último, presentamos algunas especificaciones del tablero Ecumaster ADU-7 que estamos regalando. Con entradas analógicas y digitales, un sensor G y un giroscopio, numerosas plantillas CAN listas para usar y una unidad flash extraíble, esta unidad es muy potente. Una ventaja de un tablero como este, en general, es la posibilidad de mapear tu circuito local y usarlo como cronómetro. Esto puede ser útil para probar diferentes trazadas y configuraciones de coche según tu marca personal, y también, en caso de una vuelta de clasificación, para saber si debes seguir presionando al máximo o perder tiempo para proteger tus neumáticos.

¡Buenas noticias, miembros VIP! Quizás hayan oído hablar de RaceCraft y parte del material del curso que ofrecerá. Si son miembros VIP vitalicios de HPA, tengan en cuenta que también se les extenderá la membresía VIP de RaceCraft una vez que estemos disponibles, como agradecimiento por su apoyo durante todos estos años y para cuidar de todos ustedes. ¡Saludos, equipo!

INFORMACIÓN DEL SEMINARIO WEB: Al reprogramar una ECU de fábrica, a menudo no podemos implementar los cambios de ajuste en tiempo real como con una ECU independiente de repuesto. Un aspecto clave para ajustar una ECU de fábrica correctamente y de forma rápida es usar un registrador de datos o un software de escáner. En el seminario web exclusivo para miembros que sigue a este pre-show, analizaremos la función de histograma del software VCM Scanner y explicaremos cómo puede utilizarse para facilitarnos diversas tareas de ajuste.

¿Quieres ver el seminario web exclusivo para miembros sobre cómo usar histogramas en sintonizadores HP, además de más de 200 lecciones sobre construcción, ajuste y cableado de motores? Regístrate aquí por solo $19 USD al mes. Empieza y termina cuando quieras (¡a diferencia de tu membresía del gimnasio!).

¿Quieres saber más sobre? tuning?

Hemos ayudado a 30.000 personas como usted a aprender la ciencia del tuning y aplicarla a sus propios proyectos.

¿Interesado en aprender más? Consulta estos cursos

Comentarios

Nadie ha comentado en esta página todavía.