¡Los motores eléctricos han avanzado muchísimo en muy poco tiempo! Actualmente, la batería suele ser un factor limitante, con una autonomía equivalente a más de 1000 CV llegando a la línea de producción, para vergüenza de algunas opciones modernas con motor de combustión interna (ICE).
Al igual que los motores de combustión interna, los vehículos eléctricos y sus potentes motores tienen ventajas y desventajas. En este módulo, del curso "Ajuste de Vehículos Eléctricos", la tutora Sasha Anis nos explica la mecánica y configuración básicas de algunos motores disponibles en el mercado actual, incluyendo motores de flujo radial y axial, y sus posibles opciones de vectorización de par.
Si quieres saber cómo funcionan los motores de los vehículos eléctricos o cómo se fabrican o se combinan entre sí, esperamos que disfrutes de esta lección.
------------------------------------
SELLOS DE TIEMPO:
0:00 - Motores EV
0:13 - Desarrollo
0:27 - Limitaciones de los vehículos eléctricos
0:37 - Entrega de potencia de vehículos eléctricos vs. motores de combustión interna
0:54 - Potencia máxima
1:06 - Reducciones de marcha
1:16 - Motores EV de imán permanente y de inducción
1:31 - Cuanto más sabes, más rápido vas
1:51 - Avería del motor del vehículo eléctrico
1:57 - Estator
2:17 - Rotor
2:30 - Rotor de flujo radial
2:58 - Rotor de flujo axial
3:21 - Posicionamiento del campo magnético
3:39 - Compromisos de diseño
3:50 - Velocidad base
4:00 - Región de potencia constante
4:10 - Por debajo de la velocidad base
4:25 - Inversores tratados por separado
4:37 - Transmisión final EV
5:13 - Vectorización de par
5:34 - Resumen de la lección
Comentarios
- Mansour9 United Arab Emirates
hace 11 meses
Nadie ha comentado en esta página todavía.